Los estilos de vida saludable y la creciente preocupación por la salud y el crecimiento personal, hace que hoy en día, por ejemplo, se atiendan más a cuidar lo que comemos. Esta premisa ya la hemos desarrollado en anteriores vídeos como Agricultura ecológica o Huertos Sociales, así como en los post de la categoría de Nuevas Profesiones.
La mejor forma de controlar la calidad de los alimentos que comemos, es cultivarlos nosotros mismos. Así, los huertos en casa, o también denominados huertos urbanos o huertos domésticos, son una tendencia para aquellas personas que desean consumir alimentos ecológicos y cuidar su bienestar.
Desde Divulgación Dinámica Formación, en nuestra área formativa de Sanidad y Deporte, ampliamos toda la información referente a la a los beneficios personales y sociales de llevar un estilo de vida saludable.
No obstante, en lo que se refiere a los huertos en casa, no sólo tienen como objetivo promover una alimentación y un estilo de vida saludable, sino que otorga además múltiples beneficios, como pasar más tiempo en familia, el contacto con la naturaleza… de hecho si hay niños en casa, es una actividad en la que pueden colaborar, regando, quitando malas hierbas… tener un huerto en casa favorecerá aspectos como la responsabilidad, el respeto por el medio ambiente,… además, está demostrado que los niños que ayudan a cultivar sus propias frutas y verduras, luego las consumen mucho mejor y en mayor cantidad y variedad y son personas que cuidan y respetan más la naturaleza.
Por lo tanto sirve como herramienta educacional, ya que hay niños que desconocen si por ejemplo los pimientos vienen de un árbol o de una mata; tener un huerto en casa favorece el aprendizaje de conocimientos básicos de forma autodidacta, dinámica y divertida.
Muchos adultos resaltan que un huerto en casa, además de otorgar alimentos de mejor calidad y en muchas ocasiones de un sabor indescriptible, favorece la reducción del estrés, ya que el trabajo en un huerto en casa tiene un orden sencillo y rutinario que favorece la creación de momentos tranquilos.
En el huerto en casa no solo se cultivan tomates, pimientos, cebollas… sino que también se cultiva la paciencia. Cada cultivo tiene su proceso, llegando a pasar varias semanas desde que se planta hasta que se puede recoger el beneficio del fruto.
Desde Divulgación Dinámica Formación os animamos a que descubráis por vosotros mismos estos y otros beneficios de tener un huerto en casa y os dejamos este vídeo que os puede ayudar a dar el paso. ¿Te atreves? ¡No olvides contarnos tu experiencia para que otros puedan seguir aprendiendo!