Geriatría y Gerontología
- 30Horas
- 412
4.5/5
Aprende a desarrollar intervenciones de atención física domiciliaria dirigidas a personas dependientes en el ámbito domiciliario....
50,00 €
⚡ ¡Añade este y otro curso a tu carrito y paga solo uno! ⚡
👁️ Usuarios están viendo este curso
120,00 €
1. Identificación de las características y necesidades de las personas dependientes
1.1. El proceso de envejecimiento
1.1.1. Cambios en el envejecimiento
1.1.2. La enfermedad y la convalecencia
1.2. Las discapacidades
1.2.1. Concepto
1.2.2. Clasificación y etiologías frecuentes
1.2.3. Características y necesidades
1.2.4. Calidad de vida, apoyo y autodeterminación de las personas con discapacidad
2. Delimitación del ámbito de la atención domiciliaria
2.1. Necesidades y riesgos de los cuidadores principales
2.2. Servicios, programas y profesionales de atención directa domiciliaria a personas dependientes
2.3. Unidades convivenciales con personas dependientes: tipología y funciones
2.4. El equipo interdisciplinar y el papel del profesional de atención directa
2.5. Principios éticos y código deontológico de la intervención social con personas dependientes. Actitudes y valores
2.6. Confidencialidad y respeto por la intimidad
2.7. Atención integral de las personas
2.7.1. Técnicas de humanización de la ayuda
2.7.2. Dinámica de la relación de ayuda: adaptación, dificultades, límites y prevención de riesgos psicológicos
2.7.3. La intervención en las situaciones de duelo
2.8. La observación y el registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención física
3. Aplicación de técnicas de higiene y aseo de la persona dependiente
3.1. Principios anatomofisiológicos del órgano cutáneo y fundamentos de higiene corporal. Patologías más frecuentes
3.2. Técnicas de aseo e higiene corporal según tipología de ayuda a domicilio
3.3. Prevención y control de infecciones
3.4. Cuidados del paciente incontinente y colostomizado
3.5. Tipos de camas, accesorios y lencería. Técnicas de realización de camas
3.6. Cuidados postmortem. Finalidad y presentación del cadáver
Anexo 1. Registro de observación
Anexo 2. Índice de Barthel
Anexo 3. Escala de Lawton y Brody
1. Planificación del menú de la unidad convivencial
1.1. Principios anatomofisiológicos de los sistemas digestivos y endocrino. Patologías más frecuentes
1.2. Principios de alimentación y nutrición
1.2.1. Recomendaciones en energía y nutrientes. Ingesta recomendada. Interpretación del etiquetado nutricional
1.2.2. Dieta saludable. Calidad de dieta
1.2.3. Tipos de dieta
1.3. Problemas nutricionales de las sociedades desarrolladas
1.4. La alimentación según necesidades específicas
2. Utilización de técnicas de alimentación
2.1. Alimentación por vía oral y enteral
2.2. Ayudas técnicas para la ingesta
3. Recogida de eliminaciones
4. Administración de medicación en el domicilio
4.1. Principios anatomofisiológicos de los sistemas cardiovascular, respiratorio y excretor. Patología relacionada
4.2. Evolución del metabolismo en el ciclo vital
4.3. Principios de farmacología general
4.3.1. Riesgos de los fármacos
4.4. Técnicas de administración de medicamentos
4.4.1. Técnicas de preparación y administración por vía oral, tópica y rectal
4.4.2. Técnicas de aerosolterapia y oxigenoterapia
4.4.3. Técnicas de aplicación frío y calor
1. Movilidad de la persona dependiente
1.1. Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano. Aparato locomotor. Patologías más frecuentes
1.2. Biomecánica de las articulaciones
2. Empleo de técnicas de movilización, traslado y deambulación
2.1. Posiciones anatómicas
2.2. Técnicas y ayudas técnicas para la deambulación, traslado y movilización de personas dependientes
2.3. Técnicas para el posicionamiento en cama
2.4. Fomento y orientación de la autonomía de la persona dependiente y sus cuidadores principales
3. Toma de constantes vitales
4. Aplicación de técnicas de seguridad y primeros auxilios
4.1. Primeros auxilios
4.2. Intoxicaciones
4.3. Traumatismos
4.3.1. Lesiones musculares
4.3.2. Lesiones articulares
4.3.3. Fracturas. Vendajes e inmovilizaciones
4.3.4. Técnicas de reanimación cardiopulmonar
4.4. Quemaduras
4.5. Heridas y hemorragias
4.6. Botiquín de urgencias
4.7. Prevención de riesgos y medidas de autoprotección
Anexo 1. Registro de constantes vitales
1. Psicología básica aplicada a la atención psicosocial domiciliaria de personas dependientes
1.1. Conceptos fundamentales
1.1.1. Ciclo vital
1.1.2. Conducta
1.1.3. Procesos cognitivos
1.1.4. Motivación
1.1.5 Emoción
1.2. Cambios bio-psico-sociales. Incidencias en la calidad de vida
1.2.1. Evolución del entorno socioafectivo y de la sexualidad de la persona mayor
1.2.2. Necesidades especiales de atención y apoyo integral
1.2.3. Calidad de vida, apoyo y autodeterminación en la persona mayor
2. Relación social de las personas mayores y discapacitadas
2.1. Características de la relación social de las personas dependientes. Habilidades sociales fundamentales
2.2. Dificultades de relación social. Situaciones conflictivas.
2.3. Técnicas y actividades para favorecer las relaciones sociales y el acompañamiento. Estrategias de intervención
2.4. Medios y recursos. Aplicaciones de las nuevas tecnologías, asociacionismo, recursos del entorno y vías de acceso a los mismos
3. El ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal, comunicación y relación social
3.1. Distribución y decoración de espacios
3.2. Uso de materiales domésticos
4. Elaboración de estrategias de intervención psicosocial
4.1. Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía psicosocial en situaciones cotidianas en el domicilio
4.2. Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención
4.3. Técnicas de resolución de conflictos
4.4. Procedimientos y estrategias de modificación de conducta
1. Elaboración de estrategias de intervención en autonomía personal
1.1. Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía física en situaciones cotidianas en el domicilio
1.2. Condiciones del domicilio
1.3. Distribución, actualización y señalización de espacios, mobiliario y enseres domésticos
1.4. Recursos comunitarios
1.5. Solicitud de ayudas, prestaciones y servicios
2. Intervención de acompañamiento y apoyo en la relación social, en la resolución de gestiones y en el entorno familiar
2.1. Funciones y papel del profesional de atención directa desde la unidad convivencial
2.2. Estrategias de actuación, límites y deontología
2.3. Intervenciones más frecuentes. Gestiones. Seguimiento
2.4. Documentación personal y de la unidad convivencial
2.5. Técnicas básicas de elaboración, registro y control de documentación
3. Ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana
3.1. Ayudas técnicas para actividades domésticas
3.2. Mobiliario y adaptaciones para viviendas y otros inmuebles
3.3. Otras ayudas
3.4. Ordenadores personales. Internet. Correo electrónico
4. Motivación y aprendizaje de las personas mayores, discapacitadas y/o enfermas
4.1. Características específicas de la motivación y el aprendizaje de las personas mayores, discapacitadas y/o enfermas
4.2. Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas del domicilio
4.3. Memoria, atención, orientación espacial, temporal y personal, razonamiento
1. Identificación de los problemas de comunicación y lenguaje relacionado con los principales trastornos generales
1.1. Discapacidad intelectual
1.2. Parálisis cerebral infantil
1.3. Autismo
1.4. Parkinson
1.5. Alzheimer
1.6. Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
1.7. Esclerosis múltiple
1.8. Discapacidad auditiva
1.9. Discapacidad visual
1.10. Sordoceguera
1.11. Consideración por la situación específica de cada persona con problemas de lenguaje y comunicación
2. Comunicación de las personas dependientes
2.1. El proceso de comunicación
2.2. Necesidades especiales de comunicación
2.3. Discapacidades
2.4. Salud mental
2.4.1. Esquizofrenia
2.4.2. Trastorno bipolar
2.4.3. Depresión
2.4.4. Ansiedad
2.5. Minorías étnicas
2.6. Otros
2.6.1. Personas con enfermedad terminal
2.6.2. Mayores maltratados
2.7. Problemas de comunicación y lenguaje
2.8. Estrategias y recursos de intervención comunicativa
2.9. Sistemas alternativos de comunicación: concepto y clasificación
3. Aplicación de técnicas para favorecer la relación social y las actividades de acompañamiento
3.1. Proceso de selección del sistema alternativo de comunicación
3.2. Recursos comunicativos
3.3. Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con deficiencias físicas, motrices y psíquicas
3.4. Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con deficiencias sensoriales
3.5. Ayudas técnicas en la comunicación alternativa y aumentativa. Ayudas técnicas para la información y señalización
3.6. Técnicas de observación de la evolución general de la persona dependiente
3.7. Sensibilidad ante los problemas de comunicación de las personas dependientes
1. Elaboración del plan de trabajo en la unidad convivencial
1.1. Elementos que lo constituyen. Características. Procedimientos de elaboración
1.2. Factores que determinan las necesidades y demandas que hay que cubrir en el domicilio
1.3. Tareas domésticas diarias
1.4. Planificación del trabajo diario. Aprecio por la planificación
2. Aplicación de técnicas de gestión del presupuesto de la unidad convivencial
2.1. Administración y control de los gastos de la unidad convivencial
2.2. Interpretación de la documentación de gestión domiciliaria: facturas, recibos…
2.3. Partidas de gasto mensual en el domicilio: gastos ordinarios y extraordinarios
2.4. Distribución y equilibrio. Ajustes de porcentajes
2.5. Factores que condicionan la priorización de los gastos de la unidad convivencial. Precaución en el manejo del presupuesto doméstico
3. Confección de la lista de la compra
3.1. Factores que la determinan
3.2. Correspondencia con el presupuesto elaborado. Decisión de compra: consulta con el usuario y su entorno
4. Compra y conservación de productos de uso común en el domicilio
4.1. Tipos de establecimientos. Ventajas e inconvenientes
4.2. Compra virtual y por teléfono
4.3. Análisis del etiquetaje
4.4. Sistema y métodos de conservación de productos alimenticios en el domicilio
4.5. Conservación, procesado e higiene de los alimentos
4.6. Técnicas de procesado de los alimentos
4.7. Prevención del deterioro de los alimentos
4.8. Limpieza y colocación de materiales de cocina
5. Aplicación de técnicas básicas de cocina
5.1. Menaje, utensilios y electrodomésticos
5.2. Recetas de cocina
5.3. Técnicas de preelaboración básica de alimentos
5.4. Elaboraciones elementales de cocina
5.5. Esquemas de elaboración y ejecución de platos tipo
6. Higiene alimentaria
6.1. Normativa higiénico-sanitaria
6.2. Aditivos alimentarios
6.3. Riesgos para la salud derivados de una inadecuada manipulación de los alimentos
6.4. Toxiinfecciones alimentarias. Sustancias tóxicas de los alimentos
6.5. Atención especial a las normas de higiene alimentaria
Anexo 1. Plan de Atención Individualizada
Esta formación va dirigida a todas aquellas personas que quieran hacer de la atención sociosanitaria su profesión. También a personas que habiendo trabajado en el sector, no cuentan con la formación necesaria para poder optar a obtener la certificación profesional.
Existe actualmente una creciente demanda de profesionales sociosanitarios que puedan atender a personas que se encuentran en situación de dependencia o necesiten una ayuda para residir en sus domicilios. Este curso está diseñado en base al índice de contenidos de los Certificados de Profesionalidad, por lo que te dará los conocimientos necesarios para poder obtener el tuyo. Al realizar esta formación podrás optar a trabajar en:
Centros residenciales para mayores, centros estancias diurnas, centros mayores, centros atención personas en situación de dependencia, servicio de teleasistencia, residencias, centros cívicos, docentes aulas de la tercera edad, residencias de la tercera edad, centros de atención domiciliaria, entidades de estimulación cognitiva, gabinetes psicológicos, centros sanitarios, empresas de ocio y tiempo libre, fundaciones, ONGs y asociaciones.
Obtén tu Diploma
Al finalizar tu formación obtendrás un Diploma digital certificado con firma y huella electrónica
Nuestros diplomas digitales tienen exactamente la misma validez que un diploma impreso ya que poseen firma y huella electrónica acorde a la legislación vigente.
Cualquier persona, empresa o institución que lo requiera, podrá verificar la validez del mismo mediante el código seguro de verificación incluido en cada diploma.
Obtén tu Diploma
Al finalizar tu formación obtendrás un Diploma digital certificado con firma y huella electrónica
Nuestros diplomas digitales tienen exactamente la misma validez que un diploma impreso ya que poseen firma y huella electrónica acorde a la legislación vigente.
Cualquier persona, empresa o institución que lo requiera, podrá verificar la validez del mismo mediante el código seguro de verificación incluido en cada diploma.
Nuestros diplomas digitales tienen exactamente la misma validez que un diploma impreso ya que poseen firma y huella electrónica acorde a la legislación vigente.
Cualquier persona, empresa o institución que lo requiera, podrá verificar la validez del mismo mediante el código seguro de verificación incluido en cada diploma.
La fecha de inicio es flexible, por lo que podrás elegir qué día deseas comenzar la formación. Llegada la fecha de inicio recibirás el acceso a los contenidos formativos.
Llegada la fecha de inicio que hayas elegido, dispondrás de 4 meses para completar la formación. Además al tratarse de una formación 100% online podrás desarrollarla a tu propio ritmo.
Al finalizar la formación recibirás un diploma en formato digital, con huella y firma electrónica. Además, cuenta con un Código Seguro de Verificación para que cualquier persona o entidad pueda comprobar la veracidad del mismo.
Todas nuestras Titulaciones son de carácter privado con total validez laboral y profesional tanto a nivel nacional como internacional. Además habitualmente puntúan para oposiciones en el apartado de Méritos Propios, no obstante te recomendamos revisar siempre previamente las bases de la convocatoria.
Tengas conocimientos en el área profesional o no, nuestros temarios están elaborados para que puedas comprenderlo y asimilarlo al 100% sea cual sea tu nivel. No obstante te aconsejamos que siempre revises el nivel del curso y el temario, para que de este modo la formación se adecue al nivel de tus expectativas
Los cursos se dividen en diferentes unidades didácticas, cada una de ellas incluye lecciones teóricas, reforzada con numerosos ejemplos, videos y aplicaciones prácticas. Y un examen del contenido.
Además dispondrás de un Tutor Personal que te acompañará a lo largo de tu formación para que puedas resolver las dudas que te puedan surgir.
Valoraciones de alumnos/as
Al formarte con Divulgación Dinámica disfrutarás de todas estas ventajas
Todos nuestros cursos son 100% online, por lo que podrás realizarlo dónde quieras y cuando quieras.
Obtendrás tu Diploma digital con firma y huella electrónica, además cuenta con un código seguro de verificación.
Elige cuándo comenzar la formación y fórmate desde casa, sin horarios mínimos de conexión y con acceso a la Plataforma las 24 horas del día.
Tengas conocimientos en el área profesional o no, nuestros temarios están elaborados para que puedas comprenderlo y asimilarlo al 100% sea cual sea tu nivel.
Tendrás un tutor que te acompañará durante tu recorrido formativo. Resolviendo las dudas que te puedan surgir.
El contenido teórico de la formación es en formato pdf, por lo que podrás descargarlo en tu equipo y consultarlo siempre que quieras sin necesidad de tener conexión.
Suelen comprarse junto a este curso
50,00 €
120,00 €
120,00 €
120,00 €
50,00 €
120,00 €
120,00 €
50,00 €
50,00 €
120,00 €
120,00 €
Impulsa tu carrera profesional realizando toda la formación que necesitas
Realiza todos los cursos que quieras de nuestro catálogo formativo con nuestros programas de suscripción y empieza a ahorrar en tu formación.
Subvencionado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades
Desde 2022, Divulgación Dinámica S.L. se ha comprometido con la iniciativa de responsabilidad corporativa del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y sus principios en las áreas de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción.
APOYAMOS EL PACTO MUNDIAL
ÁREAS DE FORMACIÓN
CATEGORÍAS
INFORMACIÓN
¿Quieres recibir nuestra Newsletter?
Entérate de todas las promociones y recibe descuentos especiales
Copyright © 2000 — 2023 Divulgación Dinámica S.L. Todos los derechos reservados
Esta Web utiliza cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de privacidad.
Únete a divulgación dinámica, el mayor campus virtual en ciencias sociales.
"*" señala los campos obligatorios