Buscar

Beneficios del arte: El graffiti

El arte urbano y en concreto el graffiti, tiene sus orígenes en el barrio neoyorquino del Bronx durante los años 70. En esta época era evidente la exclusión social de algunos sectores de la población y es en este contexto, donde nace toda una cultura reivindicativa cuyos estandartes de expresión eran el rap, el break dance y el graffiti.

Según sus seguidores, esta cultural urbana se basa en el respeto y la unión de las personas. Los primeros grafiteros plantaban su firma por toda la cuidad como un grito de voluntad por hacer valer su presencia física; conquistar el espacio físico a través de una marca territorial con el fin de crear y/o reforzar el sentimiento de pertenencia a un entorno y a una época.

Si algo tiene el graffiti es connotación de arte libre, y esa libertad de expresión que desprende es lo que posiblemente lo convierta en una de las expresiones artísticas más valoradas por la juventud, aunque cada vez más se aprecia como una tendencia artística más y ya se compara con otras disciplinas como la pintura, la escultura …

El hecho de que con solo un spray y una idea se pueda generar arte. Esto es lo que atrae a muchos de sus adeptos, además es un tipo de arte accesible a cualquiera ya que, para disfrutarlo no hay que desplazar a un lugar concreto como los museos, sino que puede hacerse mientras se pasea por la calle.

Las características especiales de este arte confieren a sus obras un dinamismo y un colorido que para muchos transmite emociones positivas y que en muchas ocasiones logran tratar temas reivindicativos de forma explosiva e imaginativa.

De hecho muchos barrios logran amenizar sus calles a través de este tipo de arte en las fachadas de sus edificios, como ejemplo el barrio del Polígono San Pablo en Sevilla donde los grafitis de sus bloques son un reclamo para muchos sevillanos e incluso turistas, lo que ha llevado al barrio a renovarse y a generar una serie de acciones concatenadas que están mejorando sus infraestructuras y le dan más visibilidad.

De hecho muchas ciudades realizan programas de integración con jóvenes involucrando a jóvenes con otros agentes de la zona, por ejemplo, decorando las persianas de los comercios, los contenedores de basura…no sólo con la idea de mejorar el barrio, sino de potenciar la implicación de los jóvenes en los problemas de su comunidad, así como la posibilidad de ver en esta actividad un futuro.

De esta forma, el grafiti cumple una función de empoderamiento y cohesión social y constituye una herramienta muy útil de cara al trabajo comunitario, sobre todo en el caso de trabajar con jóvenes. Se trabaja la conciencia social como un elemento cultural a favor de la comunidad.

Relacionarse más, expresarse  y divertirse son algunas de los beneficios que aquellos que aman el graffiti.

Y para ti, ¿el grafiti es una arte?

Un comentario

  1. Son también “libertad de expresión y arte” las mierd*s que encontramos pintarrajeadas por doquier en marquesinas, persianas de negocios, paredes y mobiliario público, las pantallas de las autopistas, señales de tráfico, etc ?? Es curioso, esto es muy común en Europa (exceptuando Reino Unido) y sobretodo en España, en donde tenemos seguramente las ciudades más grafitadas de toda Europa, mires por donde mires… en EEUU los graffitis se reducen a sitios muy concretos con la cultura propia del graffiti, como en determidos sitios del Bronx de NYC y además murales bastante bonitos. Lo de España, lo de Europa, es decadencia y degeneración de la sociedad, excesiva tolerancia política e incultura. La verdad, sorprende que lo llaméis “cultura”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CURSOS EN PROMOCIÓN

Educación
4.6/5
En las prácticas profesionales que te presentamos podrás colaborar en programas psicoeducativos y de entrenamiento conductual para padres y madres o en el entrenamiento...

120,00 

RRHH y Empresa
4.4/5
Participa en estas prácticas profesionales certificadas de Recursos Humanos y ayuda a Irene a planificar e intervenir en estrategias de reclutamiento y selección de...

120,00 

Sociedad y Cultura
4/5
Con estas prácticas profesionales podrás intervenir en situaciones de conflictos comunitarios, interculturales, familiares o escolares donde sea preciso la participación de una figura mediadora,...

120,00 

Desarrollo Personal
4.7/5
Con estas prácticas profesionales podrás participar en primera persona en un proceso dirigido de cambio a partir del manejo de las técnicas más destacadas...

120,00 

RRHH y Empresa
4.1/5
Con estas prácticas profesionales aprenderás a organizar unas jornadas de Orientación Laboral diseñado y planificando actividades, dinámicas y talleres destinados al desarrollo de habilidades...

120,00 

ÚLTIMOS POSTS

Accede a tu cuenta:

¿No tienes cuenta?

Regístrate ahora

Únete a divulgación dinámica, el mayor campus virtual en ciencias sociales.

logo-ddf-actualizado.azul

Crea tu cuenta y consigue un 15% de descuento