A pesar de que de una manera cotidiana todos/as tenemos más o menos claro cuando somos o no partícipes en algo, el concepto de participación no resulta fácil de definir.
El concepto participar viene definido en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua como “tener uno parte en una cosa o tocarte algo de ella” “compartir, tener las mismas opiniones, ideas… que otra persona”. Implica la acción de ser parte de algo, de intervenir o compartir en un proceso.
Definición de participación
Una de las definiciones más aceptadas en la comunidad internacional:
“La participación es la capacidad para expresar decisiones que sean reconocidas por el entorno social y que afectan a la vida propia y/o a la vida de la comunidad en la que uno vive” (Roger Hart, 1993).
El término participación social o ciudadana puede ser conceptualizada desde diferentes perspectivas teóricas, así puede referirse a los modos de fundamentar la legitimidad y el consenso de una determinada población, por ejemplo participación democrática o también puede referirse a los modos de luchar contra las condiciones de desigualdad social y para cuya superación se necesita impulsar la participación.
Desde una perspectiva colectiva, el concepto participación aparece como aquella intervención que requiere de un cierto número de personas cuyos comportamientos se determinan recíprocamente. De acuerdo a esto, participar es sinónimo de intervención colectiva.
Desde la perspectiva de las ciencias sociales la participación es entendida como la asociación del individuo con otro/s en situaciones y procesos más o menos estructurados y donde el individuo adquiere un mayor ejercicio de poder en relación con determinados objetivos finales que pueden ser conscientes para el individuo o significativos desde la perspectiva del sistema social.
Tipos de participación
Dentro de los tipos o formas de participación se distinguen dos grandes ámbitos:
• El público, que obedece a aspectos más globales e incluye dentro de este la participación ciudadana y la política, y
• El privado, en el que se encuentran la participación social y la comunitaria, que tienen como objetivo atender los intereses comunes de la comunidad o mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Así, podemos clasificar cuatro formas básicas de participación:
La Participación Ciudadana
La participación ciudadana se entiende como la intervención de los ciudadanos en la esfera pública en función de intereses sociales de carácter particular.
Desde la perspectiva normativa, el término de participación ciudadana puede restringirse a aquellos casos que representan una respuesta, individual o colectiva, de la sociedad a una convocatoria realizada por parte de las autoridades gubernamentales en aquellos espacios institucionales que estas designan o crean para el efecto.
En la democracia representativa vigente, en ocasiones, una parte de la sociedad es la que detenta el poder de representación tomando decisiones de forma legítima que afectan a una mayoría. En este sentido, es conveniente combinar lógicas de representación y participación directa.
La Participación Política
La participación política es un elemento esencial de los sistemas democráticos. Se define como toda actividad de los ciudadanos que está dirigida a intervenir en la designación de los gobernantes y/o a influir en los mismos con respecto a una política estatal.
Las actividades en que se articula la participación política pueden ser legales o ilegales, de apoyo o de represión.
En relación con maneras de participación política:
La Participación Social
La participación social implica la agrupación de los individuos en organizaciones de la sociedad civil para la defensa y representación de sus respectivos intereses, por ejemplo grupos de inmigrantes, discapacitados, … Que buscan el mejoramiento de las condiciones de vida o defensa de intereses.
El desarrollo de este tipo de participación articula el tejido social organizacional que puede tener presencia importante en el desarrollo de nuevas formas de participación, sobre todo en la esfera de lo público.
La participación social es un derecho humano esencial de toda persona y, una sociedad puede considerarse democrática cuando todos sus ciudadanos y ciudadanas participan.
La participación social es uno de los componentes más relevantes de la construcción de la democracia y, a través de ella, se contribuye a asegurar el cumplimiento de otros derechos.
La Participación Comunitaria
La participación comunitaria es el conjunto de acciones desarrolladas por diversos sectores comunitarios, en la búsqueda de soluciones a sus necesidades específicas. Se encuentra unida al desarrollo comunitario de un sector o un grupo comunitario y tiene como eje el mejoramiento de las condiciones de vida en la comunidad.
En la participación comunitaria es el propio grupo quien estipula las relaciones en función del problema, al cual busca solución mediante un proyecto de desarrollo de mejoras o cambio de la situación. Una de las características de la participación comunitaria es que busca mejorar el bienestar de los miembros de la comunidad en función de valores que le son propios, para que la mejora pueda ser sostenible en el tiempo.
De esta manera, los problemas de la comunidad pueden ser resueltos de manera endógena, sin requerir la iniciativa de entes externos y las soluciones se ajustan a su entorno porque surgen del consenso de sus miembros.
De una manera general todos los procesos de participación se encuentran profundamente vinculados al desarrollo humano, sostenible y social. Los procesos participativos son educativos, capacitadores y socializantes en sí mismos, tanto para los que intervienen en ellos directamente como para la comunidad en general, a la vez que son mecanismos para la consecución de tareas de interés colectivo.
Tras la lectura de este post, ¿te sientes más participativo? Déjanos tu opinión al respecto.
95 respuestas
La literatura sobre el tema nos indica que el Gobierno Abierto descansa en cuatro pilares: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación. De acuerdo con la Guía de Gobierno Abierto para Municipios y Alcaldías elaborada por el INAI y el SNT, así como el Mapeo de Buenas Prácticas de gobierno abierto en el ámbito municipal desarrollado por PNUD estos se definen
Muy buena introducción para comprender la participación ciudadana.
Excelente!
Que excelente respuesta, justamente buscaba como citarlos en un documento con normas APA.
Gracias!
Felicidades por las definiciones de participación ciudadana, social y comunitaria.
Muy bien
Esta información me pareció muy acertada y útil, muchas personas se verán beneficiadas al leer este artículo, está muy bien redactado y puedo decir que después de leer esta información me di cuenta que debo ser más participativa y debo dar a conocer mis opiniones al igual que los demás.
Me parece importante el dar a conocer las diferentes formas de definir qué es la participación y cómo ésta es importante.
De igual manera la explicación de cuáles son los tipos de participación y sus definiciones es muy interesante y fácil de comprender.
Es muy importante este blog ya que da a conocer tipos de participación ciudadana
sin tener que meternos mucho en el ámbito político, y así conocer más sobre el tema y tener mejor criterio.
¡Muchas gracias por leernos y por tu comentario, Erick! Un saludo.
Para nosotros. los ciudadanos, el saber mas de esto es muy importante, aqui con esto nos podemos dar cuenta que tipo de ciudadanos somos y saber de que derechos gozamos asi como tambien los que deberiamos de cumplir, Esto me ayudo mucho.
Muchas gracias.
Muy interesante este post, en mi opinión pienso que la participación ciudadana en la gestión pública es la que ayudaría más para poder construir leyes de estado qe no cambien de gobierno en gobierno, así se puede llegar a un bien común para la ciudadanía.
El tema ayuda a tener más información sobre aquello, es importante ya que así podemos realizar algún blog, podemos apreciar nuestra divulgación.
esta información me a servido de mucha utilidad ya que el tema es algo complejo , al leer esta información me puedo apreciar mi participación activa
Es fundamental e inevitable la información ya dada de este blog, ya que realmente es correcto e importante hoy en día en nuestra sociedad, dado que mediante una participación activa todos los ciudadanos podemos ejercer a desarrollar grandes capacidades de manera libre donde expresamos ideas u opiniones que pueden ser de gran valor, para alcanzar los propósitos y objetivos que tenemos en cuanto al bienestar de nuestra nación, haciendo de ella un gran cambio y transformación, generando una forma de gobierno precisa y acertada, contribuyendo a producir una democracia participativa.
Me pareció muy interesante y más de muy buena importancia para que las otras personas puedan saber más sobre el tema, además está muy articulados con los enfoques en la actualidad.
me pareció muy interesante y además que el articulo esta sumamente bien articulado con los enfoques de la actualidad
El post está excelente, super completo y con toda la información que necesito, lastimosamente necesito la información del autor para poder referenciarlo según APA, esta petición se ha hecho varias veces en comentarios anteriores y no hay una respuesta con esta información, entonces, muy bien todo, pero de nada sirve.
Buenos días, Cristian. La manera en la que suelen citar los alumnos es, por ejemplo, así: Divulgación Dinámica Formación, (2017, mayo 24). ‘La Participación Ciudadana: Definición y Tipos de Participación’ https://www.divulgaciondinamica.es La ciudad en la que se encuentra nuestra sede es Sevilla. Esperamos haberte servido de ayuda. Un saludo.
Este blog me ayudo a comprender mas acerca de la participación y el impacto que tiene en la sociedad y como se clasifican cada uno de sus tipos.
Gracias a este blog la definición de Participación me queda clara,porque la información está bien articulada y detallada hablando los tipos de Participación Ciudadana.
Este tema tiene mucho de que hablar ,nos ayuda a comprender mejor lo que se debe a la Participación del ciudadano de igual manera hacer valer nuestros derechos como ciudadano.
Es muy interesante, se enfoca en la realidad es muy preciso, porque nos ayuda a ser más participativos , dar nuestra opinión sobre el tema de que se esta hablando.
Es muy importante este blog de manifiesto en la posibilidad de lograr de cierto modo de acceso a las determinaciones del gobiero local sin integrar la estructura de partidos o administrativo.
Este blog tiene una información muy útil ya que se puede entender bien, porque es una información explícita
Y gracias a esta información tengo una mejor definición sobre la participación del ciudadano.
Esta información me pareció muy cautivadora y útil, puesto que la manera en la que se ha explicado todo a sido explícita. Para poder realizar mis diferentes trabajos y útil para mi aprendizaje
La siguiente información me pareció importante ya que explica de manera especifica los tipos de participación en donde podemos expresar como ciudadanos diferentes puntos de vista, y a la vez que nos ayudaran a que nuestra comunidad tenga una democracia justa e igualitaria con todos y que mantengamos una buena relación.
Me parece que la información de este blog llega a ser muy útil para aquellas personas que no conocen toda su definición y su importancia en la sociedad.
La Participación en la actualidad es muy importante la Participación de los Ciudadanos ayuda a crear la democracia una democracia limpia para que los gobernantes puedan transmitir las mejores opcioned para todos los Ciudadanos favorecer acuerdos con todos. Este tema es muy importante para todos en la actualidad
Esta información me pareció muy cautivadora y útil, puesto que la manera en la que se ha explicado todo a sido explícita. Y en tanto a lo que es la participación activa y lo beneficioso que es en el tema de la democracia, puedo decir que lo dicho en este blog atribuye a lo primordial que es la opinión de los ciudadanos para obtener un gobierno justo , además de que se resaltó muy bien el objetivo y características, las cuales nos dan a entender lo fundamental que es comunidad para la toma de decisiones, a fin de que así los gobernante vean por los intereses colectivos…
interesante todo lo mencionado
Yo pienso que Gracias a este blog tengo una mejor definición a cerca de la participativo, y gracias a esto podre ser mas participativo en las decisiones de mi día a día
me pareció muy interesante y además que el articulo esta sumamente bien articulado con los enfoques de la actualidad
la información de este blog me deja aún más en claro lo que se debe la participación del ciudadano y lo que vale está en la sociedad o lo que pasa en ella, y creo que es importante que todos demos nuestra opinión y sobre todo que los gobernantes la tomen en cuenta, hacer valer nuestros derechos como ciudadanos
Muy buena informacion excelente
Por favor, ¿cómo lo puedo referenciar?
Si quieren citar la página en APA es: divulgacióndinámica. (2017, mayo 24). La Participación Ciudadana: Definición y Tipos de Participación. Divulgaciondinamica.es. https://www.divulgaciondinamica.es/blog/participacion-ciudadana-definicion-tipos-participacion/?unapproved=20649&moderation-hash=92b05124384151596c45c1f8615fda09
la cita de Hart: Hart, R. (1993). La participación de los niños. De la participación simbólica a la participación auténtica. Ensayos Innocenti(4).
Alguien me puede ayudar con otra opción de participación ciudadana PRIVADA? Gracias
Muy buena información, ¿ pero quien es el autor?
¡Hola Paola! Nos alegra saber que te resulta práctico el artículo. Puedes hacer referencia a nuestra empresa «Divulgación Dinámica, s.l.» como autora del propio artículo. ¡Muchas gracias!
Información interesante, sobretodo la diferenciación entre participación ciudadana y participación social. Sería de gran utilidad contar con los datos del autor para citarlo.
¡Hola María! Muchas gracias por escribirnos. Puedes hacer referencia a nuestra empresa «Divulgación Dinámica, s.l.» como autora del propio artículo. ¡Un saludo!
Muy interesante la información para iniciar con la Participación Comunitaria en sectores que lo necesitan. Gracias.
gracikas sace 10 en la ttarea
Gracias a este blog tengo una mejor definición a cerca de la participativo, y gracias a esto podre ser mas participativo en las decisiones de mi día a día
Fue muy útil la información está muy completa la definición de cada concepto te explica muy bien de que se trata cada uno me sirvió mucho la verdad y me ayudó a comprender muy bien el tema
Gracias!!!
Muy buena publicación. Sería fabuloso que incluyeran ejemplos. Eso ayudaría mucho a comprender mejor cada concepto.
El documento muy interesante para conocer los tipos de participacion
Podemos decir que si me siento mas participativo, ya que la información nos explica muy bien sobre la participación ciudadana y ya tenemos un conocimiento a la hora de poder participar por nuestros derechos que muchas veces no son cumplidos y debemos hacer valerlos como ciudadanos de este país o ciudad.
Si, ya que leyendo esta información me deja aún más en claro lo que se debe la participación del ciudadano y lo que vale está en la sociedad o lo que pasa en ella, y creo que es importante que todos demos nuestra opinión y sobre todo que los gobernantes la tomen en cuenta, hacer valer nuestros derechos como ciudadanos.
Gracias por su información me ayudó mucho
Tras leer esta información, me pude sentir mas participativo ya que me dí cuenta que debemos dar a conocer nuestras opiniones independientemente del tema que sea, la participación es la capacidad para expresar decisiones que sean reconocidas por el entorno social y que sean favorables para la comunidad.
La verdad es que no logro sentirme participativa tras leer un post, esto obviamente no es nada malo ya que este nos esta proporcionando infomación excelente, no cabe duda que al escribir este comentario estoy participando de algun modo, pero por ahora tras leer este post tan solo me siento informada.
Me gustaría saber más del Método Montessori
¡Hola! Te adjunto el enlace del Curso de Montessori donde puedes ver toda la información: https://www.divulgaciondinamica.es/cursos-de-educacion/curso-de-metodo-montessori/
Si tienes alguna consulta no dudes en contactarnos nuevamente. ¡Un saludo!
Hola, cancelé el curso de método Montessori y por motivos personales no pude iniciar el curso el 04 de mayo. ¿Puedo empezar el curso igual en otra fecha?
Buenos días Julia, gracias por escribirnos. En ese caso, por favor ponte en contacto con nosotros a través del email: soporte@divulgaciondinamica.es y nos pondremos en contacto contigo para tratar de solucionar la situación. ¡Un saludo!
MUY INTERESANTE CONTENIDO CONDENSADO, ILUSTRATIVO Y QUE DESPIERTA EL INTERÉS EN EL TEMA FELICIDADES.
Para uno sentirse participativo, creo en lo personal se debe conocer mucho más allá de un concepto, y es bueno tenerlo porque de alguna manera en cualquier circunstancia necesitaremos de este para saber cómo aplicarlo en cualquier situación que se nos presente, y en el momento en que este es aplicado es donde una persona debería realmente sentirse partícipe
Ay me pareció muy bueno la descripción de lo que asen los ciudadanos
Pienso que es un post muy informativo y por medio de este,me deja los conceptos claros en cuanto a la participación y sus derivados.
Realmente todo es entendible muy bien definido los tipos de participación y que puedo decir solo gracias.
es muy util se los agradesco
Que es la participación común?
El post está excelente, super completo y con toda la información que necesito, lastimosamente necesito la información del autor para poder referenciarlo según APA, esta petición se ha hecho varias veces en comentarios anteriores y no hay una respuesta con esta información, entonces, muy bien todo, pero de nada sirve.
Buenos días Héctor, el contenido del post está extraído del material tratado en nuestros Cursos y Másteres, por lo que el autor del artículo es propiamente la empresa Divulgación Dinámica, S.L.
En este enlace podéis ver Cómo citar y referenciar con normas APA cuando no está toda la información disponible.
Espero haberte ayudado. ¡Muchas gracias por leernos!
Gracias por este post
Me sirvió de mucha ayuda
¡De nada! 🙂 Nos alegra saber que te ha resultado útil. ¡Gracias por leernos!
«Que buen post» >:/
El contenido es bueno, pero me gustaría saber el autor especifico, para una mejor cita
muy buen trabajo, me gustaría citarlo favor especificar dueño del escrito
estos contenidos pertenecen a nuestro Máster en Intervención Social y Comunitaria y que si deseas más información sobre nuestros cursos y promociones puedes ponerte en contacto con el siguiente email comunicacion@divulgaciondinamica.es. Esperamos haberte ayudado. Muchas Gracias!
Gracia la verdad muy completo y me ayudó a aprobar un trabajo práctico de la escuela 10/10
Gracias Marcos, nos alegra saber que te ha sido útil el artículo! 🙂
necesito citar esta información correctamente
Necesito conocer los datos del autor del artículo para poder referenciarlo.
Me gustaria saber la fuente del concepto expuesto en la definicion.
Gracias de antemano.
Interesante articulo ! ¡ Me gusto mucho !
Muy útil (:
¡Muchísimas gracias Melissa! Nos encanta saber que te ha resultado útil, seguimos trabajando para poder aportar información que os resulte útil. Un saludo!
Quisiera saber ¿cómo poder citar este artículo? Y recibir información sobre sus cursos y costos (en mxn).
Muchas Gracias Orfa! Indicarte que estos contenidos pertenecen a nuestro Máster en Intervención Social y Comunitaria y que si deseas más información sobre nuestros cursos y promociones puedes ponerte en contacto con el siguiente email comunicacion@divulgaciondinamica.es. Esperamos haberte ayudado. Muchas Gracias!
La publicación es muy buena, interesante y muy puntual, trata directamente el concepto de la participación y los diferentes tipos de ella con sus rubros.
Muchas Gracias Andres! nos alegra que te haya parecido interesante. Un saludo!
El post es muy interesante y consistente porque explica claramente el concepto de la participación y además de ésto, resalta la importancia, el objetivo y las características esenciales de los tipos de participación.
!Muchas gracias, Isabel por el comentario! Estamos encantados de que os resulte interesante!
raquel, me encanto la remera naranja, gracias hermosa!!!
Nombre de quien lo realizo porfavor!!!!
Naza, nos alegra que el post te haya ayudado y te indicamos la información proviene de nuestro Máster en Intervención Social y Comunitaria. Muchas Gracias!
Si pertenecen a un master, para darle validez y confiabilidad, es que los ha publicado, despues de haber sido revisado por algun comité. Ya sea en un artículo cinetífico, académico o en una editorial. De lo contrario solo es mera opinión y muy a pesar de que la información sea pertinente y clara, no tiene fundamento. Por lo tanto, si su Master lo aprendió de alguna fuente, tambien es necesario que ponga la referencia.
fuentes? quien realizó el escrito? necesito referenciarlo
Muchas Gracias Jefferson, nos agrada mucho que la información te sea útil. Indicarte que estos contenidos pertenecen a nuestro Máster en Intervención Social y Comunitaria. Esperamos haberte ayudado. Muchas Gracias!
Nombre del máster por favor necesito colocar el autor,fecha y toda la información al respecto,debe ser una fuente formal,o alguna dirección que nos permita verificar ya que es para una nvestigación muy importante
Hola, Yasmyn. Este es el curso relacionado con los contenidos del artículo: https://www.divulgaciondinamica.es/curso-de-intervencion-en-colectivos-en-riesgo-de-exclusion-social
De todas formas, puedes echar un vistazo a todos nuestros cursos desde la página web. Para citar el artículo, te recomendamos hacerlo así: Divulgación Dinámica Formación, (2017, mayo, 24). ‘La Participación Ciudadana: Definición y Tipos de Participación’.
Me parecio muy interesante y ademas que el articulo esta sumamente bien articulado con los enfoques de la actualidad.
Tras leer esta información, me pude sentir mas participativo ya que me dí cuenta que debemos dar a conocer nuestras opiniones independientemente del tema que sea.