Buscar

De la integración social a la educación inclusiva

 

Principios de la Integración

Principios de la Escuela Inclusiva

Cambio del emplazamiento físico de los alumnos
con necesidades especiales

Inclusión social y académica de los alumnos
escolarizados en los centros ordinarios

Duplicidad de sistemas:
educación ordinaria y educación especial

Un único sistema educativo que dé respuesta
a todos los alumnos/as

Modelo del déficit
(origen e intervención centrados en el alumno)

Modelo curricular
(origen-intervención en interacción centrados en la escuela)

Da respuesta sólo a los alumnos con problemas

Atiende a todos los alumnos:
dificultades de aprendizaje, diversidad

Objetivos de la escuela inclusiva

  • Promover el desarrollo de una serie de capacidades y la apropiación de determinados contenidos culturales necesarios para que los alumnos puedan participar e integrarse en su medio sociocultural.
  • Favorecer la igualdad de oportunidades, proporcionar una educación personalizada, fomentando la participación, la solidaridad y cooperación entre los alumnos, mejorando la calidad de la enseñanza y la eficacia del sistema educativo.
  • Impulsar la democracia y la justicia, favoreciendo el hecho “que todos los niños y niñas de una determinada comunidad aprendan juntos, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluso aquellos que presentan discapacidad” (UNICEF, UNESCO)
  • Buscar la coordinación de los distintos agentes y entornos formativos (la familia, el barrio, los medios de comunicación, etc.), avanzando hacia la formación de una comunidad educadora.
  • Promover el dinamismo y la interacción entre instituciones para que la inclusión sea una realidad en el mundo del trabajo y en la sociedad.
  • Concienciar, tanto a la Administración Pública como a Entidades Privadas, de la necesidad de flexibilizar las estructuras educativas.
  • Potenciar la idea de la escuela como comunidad educativa ligada al sentido de pertenencia y de responsabilidad compartida.
  • Desarrollar las estrategias de intervención y medidas de apoyo necesarias para detectar y atender las necesidades y características personales del alumnado.

Implicaciones de la escuela inclusiva

La puesta en marcha de la escuela inclusiva tiene unos efectos más o menos inmediatos en el contexto sociocultural y genera una serie de cambios, entre los que destacamos los siguientes:

  1. Una comunidad en la que desarrollarse plenamente dentro de un entorno justo, solidario y acogedor, y en la que la colaboración de los padres y madres es fundamental.
  2. Un sistema que apoya, atiende y satisface las necesidades de todos y no sólo de unos pocos. Nadie queda fuera de la escuela.
  3. Un modelo educativo tolerante en el que se aceptan y potencian las características y circunstancias de cada uno.
  4. La posibilidad de descubrir y desarrollar sus capacidades, adaptando su formación intelectual a sus propias condiciones intelectuales, socioculturales, económicas, de salud, etc. La posibilidad de enriquecerse en relación y gracias a los otros, al tiempo que uno mismo es motivo de enriquecimiento de aquel con el que se relaciona al participar juntos en un proyecto compartido. Todos aprendemos de los demás y nos conocemos a nosotros mismos en el contacto interpersonal.
  5. Todos los esfuerzos y recursos del personal se dedican a evaluar las necesidades de los alumnos y de los docentes para adaptar la enseñanza y proporcionar los apoyos necesarios a todo el alumnado.
  6. Un marco en el que desarrollar actividades de grupo cuidando y fomentando la adaptación a los diferentes ritmos de aprendizaje y a sus capacidades de todos y cada uno de los miembros del equipo.
  7. Conocimiento del otro y respeto a su singularidad. Esta apertura y respeto redunda en beneficio propio ya que favorece la autoestima.
  8. En la escuela inclusiva se dan un conjunto de medidas socioeducativas, encaminadas a la inserción activa y de pleno derecho de las personas en el entorno.
  9. Un equipo de profesionales variado en el que maestros, y especialistas de otras disciplinas trabajan al unísono, ofrecen al alumnado los apoyos específicos que necesita en el abordaje y tratamiento particular que precise.

Características de la escuela inclusiva

  • La filosofía y el principio rector en la escuela inclusiva es el “NOSOTROS“, entendiendo por nosotros la comunidad. Se da gran importancia a la participación de los padres y de la comunidad en las actividades de la escuela.
  • Escuela flexible en su currículo, evaluación, promoción y organización.
  • Atención a la diversidad de intereses, capacidades, ritmos y necesidades de aprendizaje del alumno.
  • Metodológicamente centrada en las características del alumno, no en los contenidos, facilitando la diversificación de la enseñanza y personalización de las experiencias de aprendizajes comunes.
  • Promulga los valores de:
    Humanización: Favorecer el máximo desarrollo de las capacidades de cada individuo.
    Libertad.
    – Criterio de normalización: A todos los alumnos y alumnas se les ofrece un único modelo y contexto. Considerado “normal” u ordinario por la mayoría.
    Democracia: Defiende la igualdad de oportunidades para todos, sea cual sea su condición social, económica, cultural o sexual.
    Justicia: A cada uno se le intenta dar lo que necesita.

 

17 respuestas

  1. Gracias por la aportaciòn precisa sobre Educaciòn Inclusiva , esto nos ayuda a poder desarrollar mejor la enseñanza con nuestros estudiantes con necesidades especiales.

  2. He logrado la inclusión de un grupo de personas de la 3ra edad en un programa de ejercicios físico- espirituales, con l solo objetivo de mejorar la salud de esa población. He tenido la aprobación y colaboración del departamento de salud de esa área y de la dirección de la Universidad de Cienfuegos, Cuba donde trabajo. El post más otros artículos leídos, me han servido mucho para desarrollar mi trabajo.

  3. Desgraciadamente hay colegios que han sido forzados, por llamarlo de alguna manera, a convertir el establecimiento en “escuelas de integracion”. Digo forzados, ya que al ser colegios privados y de “prestigio” o de trascendencia educativa; y que reciben subvencion estatal, estan obligados a recibir alumnos que requieren esta necesidad de ser incluidos como cualquier otro niño. Y comence diciendo desgraciadamente, ya que estos establecimientos, los aceptan, les mantienen la vacante solo por un año y durante ese año los padres padecen tremendas diferencias, llamados y hostigamientos, dando oidos solo a los padres de los nenes “normales”, que pagan la cuota igual que el integrado, pero solo que integrado sufre el señalamiento de que siempre es él, siempre empieza él; entonces al final del año lectivo esta la propuesta de que no puede seguir en la escuela porque la escuela no esta preparada para la “””””””necesidad del niño”””””””, o sea, lo tuvimos un año, como nos obliga el estado y buscate otra escuela que lo aguante!!!! Asi estamos con colegios con integracion obligada, grupos de papas de alumnos con quejas, maestras que no estan preparadas para la educacion integradora y un consejo escolar que no esta presente en estos casos. Gracias

    1. Todo lo que dices es verdad son hostigados y sometidos a bullying, el gobierno debe interesarse en los niños con habilidades distintas como autismo y hasta la dislexia que es un buen de porcentaje de niños que lo padecen COMO SE VAN A SENTIR BIEN EN UN COLEGIO QUE NO ESTA APTO PARA ELLOS, es lamentable ver a niños con muchas habilidades distintas ser sometidos a la inclusión dentro de un colegio nacional, cuando jamás se van a sentir igual que el resto o se van adaptar al grupo.

  4. Hola! me interesa mucho este tema y creo que este es un buen artículo, Quisiera saber si es posible que compartan las fuentes bibliográficas que ocuparon. Muchas gracias!

        1. Buenos días Alicia, el contenido del post está sacado del módulo de Intervención en el Ámbito Escolar que pertenece al Máster en Intervención con Personas de Educación Especial. Las referencias bibliográficas del módulo son:

          – Estrada Lorca, M. y Molina Sánchez, Mª V. (1991) Respuesta educativa ante la diversidad. Salamanca.
          – Rodríguez Izquierdo, R. (2008) Éxito y fracaso escolar en contextos socioculturales e interculturales: el reto de educar a estudiantes de diverso origen lingüístico y cultural. Sevilla.
          – Rodríguez, J. Montoya, R. y Soto, F.J. OTO, F. J. (coord.) (2006) Las tecnologías en la escuela inclusiva: nuevos escenarios, nuevas oportunidades. Murcia. Consejería de Educación y Cultura.
          – Soto, F.J. Y Fernández, J.J. (2007) Nuevos paradigmas y tecnologías emergentes en atención a la diversidad. Comunicación y Pedagogía, 219.
          – Rué Domingo, J. (2003) El absentismo escolar como reto para la calidad educativa Ministerio de educación y ciencia.

          ¡Espero que te resulten útiles!

  5. Buenas noches felicitar por orientarnos a través de esta página y quería preguntar del colegio inclusivos si están obligados a recibir niños con síndrome de dawun

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CURSOS EN PROMOCIÓN

Educación
4.6/5
En las prácticas profesionales que te presentamos podrás colaborar en programas psicoeducativos y de entrenamiento conductual para padres y madres o en el entrenamiento...

120,00 

RRHH y Empresa
4.4/5
Participa en estas prácticas profesionales certificadas de Recursos Humanos y ayuda a Irene a planificar e intervenir en estrategias de reclutamiento y selección de...

120,00 

Sociedad y Cultura
4/5
Con estas prácticas profesionales podrás intervenir en situaciones de conflictos comunitarios, interculturales, familiares o escolares donde sea preciso la participación de una figura mediadora,...

120,00 

Desarrollo Personal
4.7/5
Con estas prácticas profesionales podrás participar en primera persona en un proceso dirigido de cambio a partir del manejo de las técnicas más destacadas...

120,00 

RRHH y Empresa
4.1/5
Con estas prácticas profesionales aprenderás a organizar unas jornadas de Orientación Laboral diseñado y planificando actividades, dinámicas y talleres destinados al desarrollo de habilidades...

120,00 

ÚLTIMOS POSTS

Accede a tu cuenta:

¿No tienes cuenta?

Regístrate ahora

Únete a divulgación dinámica, el mayor campus virtual en ciencias sociales.

logo-ddf-actualizado.azul

Crea tu cuenta y consigue un 15% de descuento